Neuquén demanda a PAMI por una deuda de $1.500 millones.

La provincia de Neuquén ha formalizado un reclamo judicial contra el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) debido a una deuda que supera los 1.500 millones de pesos. Esta deuda está relacionada con prestaciones de salud que el sistema público provincial proporcionó a beneficiarios de PAMI y que no han sido pagadas. El certificado de deuda detalla un monto principal de aproximadamente 1.056 millones de pesos, al que se suman intereses calculados desde abril de 2025, elevando el total a más de 1.510 millones de pesos.

El ministro de Salud, Martín Regueiro, resaltó el aumento continuo de la demanda de atención médica por parte de los afiliados a PAMI, tanto en consultas ambulatorias como en internaciones. En el Hospital Heller, por ejemplo, el 30% de las camas están ocupadas por pacientes con cobertura de PAMI. Regueiro destacó la urgencia de la situación, indicando que las facturas impagas se van acumulando y que se están viendo obligados a buscar vías judiciales para cobrar la deuda, lo que les permitiría reinvertir esos fondos en el sistema de salud.

La deuda se origina de más de 700 expedientes que documentan servicios médicos y hospitalarios prestados a afiliados de PAMI entre 2023 y 2025. Este reclamo se llevará a cabo a través de un juicio de apremio, según lo estipulado en la Ley Provincial 3012. La situación es crítica, ya que se estima que PAMI representa el 20% de la ocupación total de camas en hospitales públicos de Neuquén, lo que genera una presión adicional sobre el sistema de salud y afecta a los pacientes sin obra social que dependen exclusivamente del sistema público.

El impacto financiero de esta deuda es significativo para el sistema de salud provincial, que debe utilizar recursos propios para atender a pacientes cuyos costos deberían ser cubiertos por PAMI. El reclamo fue oficialmente notificado a PAMI el 14 de noviembre de 2025, y el certificado de deuda tiene carácter de título ejecutivo, lo que permite a la provincia iniciar acciones judiciales directas para recuperar los fondos adeudados sin requerir un juicio ordinario previo. Esta situación subraya la necesidad de resolver la deuda para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud en Neuquén.

Compruebe también

Termas Nieve: Un Éxito Invernal para Copahue.

La temporada invernal 2025 vio a Copahue reafirmarse como un destino turístico excepcional, atrayendo a …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *