La Cámara de Diputados de Neuquén aprobó este miércoles en general los proyectos de ley que permiten al Ejecutivo Provincial tomar nuevos créditos para la pavimentación de rutas y obras de urbanismo. Los recursos provendrán de dos préstamos: 150 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros 150 millones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Estos fondos están destinados a mejorar la infraestructura vial y el hábitat en diversas regiones de la provincia, impulsando tanto el turismo como el desarrollo local.
Además, se ratificó un acuerdo con las operadoras del sector hidrocarburífero para la pavimentación de 51 kilómetros del bypass de Añelo, que conectará las Rutas Provinciales 8 y 17. El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, destacó que los programas financiados responden a problemas estructurales y se enmarcan en un plan de regionalización, asegurando inversiones estratégicas en el territorio. Las condiciones de los créditos, que incluyen tasas de interés favorables y plazos de gracia, reflejan la buena calificación que tiene la provincia ante entidades financieras internacionales.
El paquete de obras a financiar incluye la pavimentación de rutas clave para mejorar la accesibilidad y estimular el turismo, así como la construcción de parques ribereños y salas de elaboración de alimentos en varias localidades. También se contempla la creación de redes de infraestructura y la regularización dominial en barrios populares, con un enfoque en el desarrollo urbano integral. Estos proyectos se definieron tras un exhaustivo relevamiento técnico y consultas con municipios para garantizar su viabilidad y efectividad.
Sin embargo, la aprobación de estos créditos no estuvo exenta de críticas. El diputado del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, cuestionó el endeudamiento del gobierno provincial y las irregularidades en la convocatoria a sesiones especiales. Afirmó que, a pesar de los anuncios de récords en producción y recaudación, el Ejecutivo sigue optando por endeudarse, lo que, según él, debería financiarse a través de impuestos progresivos a las ganancias de las empresas petroleras. Blanco subrayó la importancia de destinar recursos a obras necesarias sin aumentar la carga de deuda sobre la provincia.
Noticias Neuquén El portal de noticias de tu ciudad
