La Municipalidad de Neuquén ha inaugurado recientemente la repavimentación de la calle Entre Ríos, completando el tramo entre Independencia y Leloir como parte del ambicioso Plan de 3.000 cuadras de asfalto impulsado por el intendente Mariano Gaido. Esta obra no solo mejora la infraestructura vial, sino que también incluye la renovación de la bicisenda, facilitando el tránsito tanto vehicular como peatonal. Además, los trabajos continúan en otras calles importantes como Independencia, Belgrano, Roca y San Martín, evidenciando un compromiso con la modernización de la ciudad.
Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, destacó que el plan de repavimentación ha superado las expectativas iniciales, con la proyección de alcanzar más de 400 cuadras repavimentadas este año. La presidenta del Concejo Deliberante a cargo de la intendencia, Claudia Argumero, enfatizó la relevancia de estas obras en el contexto de la planificación urbana y la meta de permitir que los ciudadanos lleguen a cualquier punto de la ciudad en 15 minutos. Este enfoque en la conectividad es crucial para el desarrollo y la calidad de vida de los vecinos.
María Pasqualini, secretaria de Jefatura de Gabinete, informó que la inversión en repavimentación alcanza los 8.000 millones de pesos, provenientes del presupuesto municipal bajo el programa Orgullo Neuquino. Resaltó que la renovación de la ciclovía en Entre Ríos ha sido bien recibida por la comunidad, quien ha expresado su satisfacción con el cambio significativo que representa para el barrio. La vecina Mariana Perticone, del barrio Santa Genoveva, celebró el impacto positivo de la obra en su comunidad, junto con otras mejoras como la instalación de un semáforo.
El plan de repavimentación, que incluye el mantenimiento constante de las calles de la ciudad, es una estrategia a largo plazo que busca evitar el deterioro de las vías por la humedad y el tiempo. Nicola subrayó que con este enfoque se pretende renovar las calles más antiguas, extendiendo su vida útil a 15 años. Con el objetivo de seguir mejorando la infraestructura de Neuquén, se estima que, al ritmo actual, la ciudad podría completar la renovación total de su pavimento en un plazo de 15 a 20 años. Argumero y Pasqualini coincidieron en que estas obras son fundamentales para el crecimiento y desarrollo sostenido de Neuquén, que sigue atrayendo a nuevas familias cada semana.
Noticias Neuquén El portal de noticias de tu ciudad
