Durante la 21° edición de la Feria del Libro de Villa La Angostura, estudiantes de séptimo grado de la Escuela N° 186 presentaron tres libros de cuentos que ellos mismos escribieron, diseñaron y editaron. Esta actividad es parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la enseñanza de la lectura y la escritura en las aulas, impulsada por la provincia de Neuquén y alineada con el plan nacional de Alfabetización.
El proyecto, liderado por el maestro Ariel Ramírez y apoyado por el equipo supervisor local, se basó en el lema ‘leer y escribir todos los días’. Inspirados por la serie ‘Querido hijo’ del autor Jordi Sierra i Fabra, los estudiantes desarrollaron sus cuentos explorando temas de vínculos familiares y convivencia. Las historias creadas reflejan experiencias personales y permiten a los estudiantes reflexionar sobre su comportamiento y actitudes.
En los cuentos, los estudiantes introdujeron personajes mediadores, inspirados en personas reales de la escuela que han sido referentes para ellos, como auxiliares de servicio. Este enfoque no solo enriqueció la narrativa, sino que también fomentó un ambiente de reflexión y aprendizaje colaborativo. La bibliotecaria Babel Cuevas jugó un papel crucial en el proceso, ayudando a potenciar las habilidades individuales de cada estudiante.
Los libros presentados incluyen “Querido alumno, ¡te vas a dirección!”, “Querido profe, no se juega en clases” y “Querida alumna: vas a repetir”. Cada historia aborda desafíos y conflictos, pero concluye con un final feliz que deja una enseñanza valiosa. El éxito de esta iniciativa destaca la importancia del trabajo conjunto y la creatividad en la educación, mostrando cómo el aprendizaje puede ser una experiencia enriquecedora y significativa.