El gobernador Rolando Figueroa participó en la firma de un histórico acuerdo para la exportación de gas natural licuado (GNL) desde Vaca Muerta, junto al presidente de YPF, Horacio Marín, y Claudio Descalzi de la italiana Eni. Este proyecto, considerado el más importante en la historia de exportación de GNL del país, promete posicionar a Argentina como un actor clave en el mercado global. Figueroa destacó que este logro es resultado del esfuerzo de los neuquinos y subrayó la necesidad de utilizar esta oportunidad para el desarrollo presente y futuro de la provincia.
El proyecto, que implica la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, tiene un potencial de exportaciones que podría alcanzar los 14.000 millones de dólares anuales. YPF y Eni han avanzado en la adjudicación de diseños de ingeniería para unidades flotantes de licuefacción y un gasoducto que conectará Vaca Muerta con la costa de Río Negro. Este desarrollo busca invitar a otras empresas líderes en el mercado global de GNL para consolidar a Argentina como un proveedor confiable de energía.
Horacio Marín, de YPF, agradeció al directorio y al gobernador Figueroa por su apoyo en este ambicioso proyecto, que podría generar exportaciones de hasta 300.000 millones de dólares y crear 50.000 puestos de trabajo para 2030. Marín enfatizó que la colaboración entre gobiernos provinciales y la inversión extranjera son cruciales para el desarrollo de Vaca Muerta, con el objetivo de duplicar la producción de gas.
Claudio Descalzi, CEO de Eni, resaltó que esta primera etapa de exportación de 30 millones de toneladas de GNL será un hito para el gas argentino a nivel mundial. Destacó que Europa, con su creciente demanda de gas debido a la electrificación e inteligencia artificial, será un mercado clave. Descalzi señaló que Argentina tiene una oportunidad única en América del Sur para capitalizar esta demanda.
El proyecto Argentina LNG también contempla la posibilidad de expandir la producción a 18 millones de toneladas anuales, lo que podría elevar las exportaciones a 20.000 millones de dólares. Este ambicioso plan busca duplicar la actividad de producción de gas en Vaca Muerta para 2030, marcando un significativo impacto económico y de desarrollo para la región y el país.