El gobernador Rolando Figueroa enfatizó la importancia del programa provincial de becas Gregorio Álvarez, subrayando que debe convertirse en una política de Estado. Durante la entrega de 230 notebooks a estudiantes en Zapala, Figueroa destacó la necesidad de que este programa trascienda administraciones y continúe beneficiando a los estudiantes del nivel superior en la Región del Pehuén. Además, anunció la incorporación de asesoramiento psicológico y nutricional para los beneficiarios, mejorando el apoyo integral que reciben.
Figueroa explicó que la mejora continua del programa es una prioridad, mencionando el reciente diálogo con estudiantes que expresaron la necesidad de orientación profesional y apoyo psicológico. En respuesta, el gobierno está sumando a profesionales y tutores que puedan guiar a los estudiantes en su camino académico. También se incluirán capacitaciones en nutrición, reconociendo la importancia de una alimentación adecuada para el rendimiento académico.
El gobernador subrayó el objetivo del programa: facilitar la movilidad social y ofrecer oportunidades a los estudiantes, muchos de los cuales son los primeros en sus familias en acceder a la educación superior. Figueroa instó a los beneficiarios a involucrarse y contribuir al crecimiento del programa, fomentando un ciclo virtuoso donde los graduados se conviertan en futuros mentores.
La ministra de Educación, Soledad Martínez, destacó el programa como un ejemplo de la colaboración entre el sector público y privado, financiado en parte por aportes de empresas hidrocarburíferas. Martínez afirmó que el programa es un modelo de cómo el Estado puede transformar realidades, recuperando la política como herramienta de cambio. El plan también se enfoca en la terminalidad educativa, apoyando a estudiantes para completar sus estudios secundarios.
Amalín Temi, coordinadora de Políticas Socioeducativas y Equidad, resaltó el alcance del programa Gregorio Álvarez, que cubre desde el nivel inicial hasta el superior. Además de la ayuda económica, ofrece el acompañamiento de tutores a través de la Asociación Conciencia, asegurando un apoyo continuo para los estudiantes. El programa busca redistribuir oportunidades en toda la provincia, beneficiando a miles de familias.
El intendente de Zapala, Carlos Koopmann, señaló la importancia del programa en la localidad, donde un 10% de las becas están asignadas. Destacó la visión política detrás de este proyecto educativo, que ya beneficia a cerca de 20,000 estudiantes en toda la provincia. Koopmann animó a los jóvenes a aprovechar estas oportunidades, que son fundamentales para el desarrollo personal y profesional.